El dron de bomberos de UAVI aparece en un simulacro de accidente en la Carretera de Bandeirantes

El pasado martes (09/10), Autoban, empresa del grupo CCR responsable de la administración del Sistema Anhanguera-Bandeirantes, promovió una gran accidente simulado En el km 104 de la Carretera Bandeirantes, en Hortolândia, São Paulo. La operación, con el apoyo de ARTESP (Agencia Estatal de Transporte de São Paulo), tuvo como objetivo capacitar e integrar equipos de diferentes agencias para responder a incidentes complejos en las carreteras.

El escenario reprodujo una colisión de alta gravedad que involucraba Un remolque que transportaba mercancías peligrosas, una furgoneta de pasajeros, un coche eléctrico BYD y una motocicletaEn total, 17 víctimas ficticias recibieron atención de profesionales de Autoban, Bomberos y SAMU, en condiciones que requirieron respuestas rápidas, seguras y coordinadas.


Integración de fuerzas y uso de tecnología de punta

El ejercicio tuvo aproximadamente 80 profesionales y el uso de 11 vehículos operativos, incluyendo ambulancias, grúas ligeras y pesadas, inspecciones de tránsito y vehículos de bomberos. También participaron la Policía Militar de Carreteras, Defensa Civil, Borelli, Ambipar, BYD, UAVI y otros colaboradores invitados.

Los equipos se capacitaron en diferentes frentes de servicio:

  • Rescate en altura;
  • Rescate de vehículos;
  • Servicio de vehículos eléctricos;
  • Respuesta a emergencias químicas.

El dron UAVI debuta en la carretera

Uno de los momentos más destacados fue el debut de Dron UAVI En un escenario vial. Por primera vez en una simulación de este tamaño, el equipo se utilizó para refrigeración de camiones cisterna, reforzando la seguridad de los profesionales sobre el terreno.

El dron opera en formato cautivo, conectado a un camión cisterna, rocía agua directamente sobre el foco del incendio, ampliando su alcance y reduciendo la exposición de la tripulación. Hasta ahora, esta tecnología se había utilizado principalmente para combatir incendios urbanos e industriales, pero la experiencia ha demostrado su potencial en incidentes viales que involucran... productos peligrosos.

Con la capacidad de volar hasta 300 metros de altura y soportar grandes volúmenes de agua, la UAVI ha demostrado ser un recurso estratégico para escenarios críticos, donde la prioridad es Prevenir explosiones y preservar vidas.


Preparación para salvar vidas

Para Juliano Roque, director ejecutivo de Atención Prehospitalaria de Autoban, la diferencia entre los equipos radica precisamente en su preparación:

La simulación prepara al equipo. Lo que distingue a un profesional es su preparación. La empresa cuenta con el equipo más moderno y seguro en sus vehículos. Es nuestra responsabilidad estar preparados para el servicio.

João Moacir da Silva, gerente operativo de Autoban, destacó el nivel de integración alcanzado:

“Fue un gran ejercicio para todos los participantes, que demostró que los equipos están cada vez más preparados para ofrecer a los conductores un servicio eficiente, ágil y humanizado”.

Y para Víctor Mascarenhas, director general de la UAVI, la participación marca un nuevo capítulo para la aplicación de drones en situaciones críticas:

El dron UAVI fue creado para proteger vidas en situaciones de incendio, pero su versatilidad le permite brindar cada vez más apoyo en áreas estratégicas, como carreteras e industrias. Ver nuestra tecnología contribuyendo a una simulación real, junto con equipos tan altamente capacitados, refuerza nuestra misión de llevar la innovación donde marca la diferencia.


UAVI: innovación aplicada a la seguridad vial

La participación en la simulación refuerza el compromiso de la UAVI con aplicar la innovación para salvar vidas, ampliando el uso de drones en misiones críticas más allá de la extinción de incendios. La exitosa prueba con Autoban allana el camino para nuevas colaboraciones con concesionarios, agencias de rescate y defensa civil en todo Brasil.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!